Festival de Fado de Madrid 2024

FESTIVAL DE FADO DE MADRID 2024

EL Festival de Fado de Madrid celebra su décimo cuarta edición con un maravilloso cartel que nos trae a la capital a tres grandes artistas portugueses: Júlio Resende, Carminho y Cristina Branco.

Los conciertos del Festival de Fado de Madrid 2024 tendrán lugar en dos escenarios diferentes: la primera cita musical será el miércoles 5 de junio en el auditorio Caixaforum Madrid donde Júlio Resende presentará el espectáculo «Hijos de la revolución». Las actuaciones de Carminho y Cristina Branco tendrán lugar en el Umusic Hotel Teatro Albéniz el viernes 7 y el sábado 8 de junio respectivamente.

El Festival de Fado de Madrid 2024 dedicará la programación de su XIV edición a conmemorar el fado y la libertad en el año que se celebra el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles. Tanto los conciertos como el resto de la programación irán enfocados a poner en valor la aportación del género luso al entendimiento y la concordia.

Además de los tres conciertos, durante todo el festival se podrá visitar en el teatro la exposición “El Fado y la libertad” creada por el Museo de Fado y el EGEAC y en la Filmoteca Nacional, sede tradicional del Festival de Fado, se celebrará una conferencia a cargo de Rui Vieira Nery, uno de los más prestigiosos musicólogos e historiadores lusos, y se proyectará la película “O Cônsul de Bordéus”, un clásico del cine internacional que centra su historia en la aportación lusa a la libertad.

ARTISTAS DEL FESTIVAL DE FADO DE MADRID 2024

JÚLIO RESENDE – Concierto en Caixaforum Madrid– 5 junio – 19.00h

JÚLIO RESENDE

Júlio Resende tiene la habilidad de reinventar la música tradicional portuguesa, intensa y emocional, a través del piano», escribe la reconocida revista musical internacional “Songlines” sobre el pianista y compositor portugués. Su concepto de “Fado Jazz” es un ejemplo perfecto del Jazz como un lenguaje global de expresión musical libre, un concepto que ha mantenido desde hace más de 30 años.

La libertad del pueblo portugués está íntimamente ligada a la Revolución de los Claveles de 1974, a la que Júlio Resende dedica la música «Hijos de la Revolución».

El pacífico derrocamiento del dictador Salazar no sólo abrió camino a la democracia, sino que también marcó el fin de las guerras coloniales portuguesas en Mozambique y Angola. «Sin la revolución, ni siquiera existiría», dice Júlio Resende. «Mi padre es de Angola, y después de la revolución, emigró a Portugal, donde conoció a mi madre». La revolución también otorgó libertad de expresión al pueblo portugués. «La libertad de expresarme es una de las cosas que más valoro», dice Resende, «y el Jazz es la música que más permite eso, sin fronteras ni restricciones». Por lo tanto, la combinación de Fado y Jazz fue una elección natural desde el principio.

Sin embargo, la música de Resende no es simplemente una adaptación de canciones tradicionales, sino que prospera en sus encantadoras y bellas composiciones originales, impulsadas por melodías que incorporan perfectamente el espíritu de ambos mundos. «Hijos de la Revolución» presenta en Madrid un trio perfectamente sincronizado de Júlio Resende, compuesto por Bruno Chaveiro en la guitarra portuguesa y Peu Madureira en la voz.

La interacción entre Chaveiro, un músico muy solicitado por luminarias del Fado como Carminho o Ana Moura, y Resende, revela un color musical raro en el Jazz. Lo mismo se aplica a la participación especial del ganador del Festival de Eurovisión, Salvador Sobral, cuya popularidad internacional proviene de sus fuertes raíces en el Jazz y en la tradición de la canción portuguesa.

Todas estas conexiones excepcionales pero orgánicas, ejemplifican la esencia de la música de Júlio Resende: libertad, profundidad, emoción genuina, máxima expresión y una viva continuación de las tradiciones profundamente arraigadas hasta hoy. Se presenta en 2024 en el Festival de Fado por primera vez.

Las entradas están disponibles en la web de Caixa Forum: 

CARMINHO – Concierto en Umusic Hotel Teatro Albéniz – 7 junio – 21.00h

Carminho, la gran voz del fado presenta en Madrid un concierto exclusivo. Un recorrido por temas de distintos álbumes de su vasto repertorio, con la libertad y la mujer como ejes centrales y en el que explora varias combinaciones dentro de los cánones del fado, Carminho se mueve como pez en un agua que le pertenece.

Hija de la prestigiosa fadista Teresa Siqueira, Carminho nace entre las guitarras y las voces del fado. Debuta en público a los doce años, en el auditorio Coliseu dos Recreios de Lisboa.

Desde el principio, la tentaron para grabar álbumes, pero decide esperar. En 2009, publica «Fado», su primer álbum. Se convierte en disco de platino (logro envidiable en un estreno), recibe la distinción de mejor álbum de 2011 de la revista británica Songlines y se presenta en la Womex 2011 (Copenhague).

Ese mismo año, colabora con Pablo Alborán en ‘Perdóname’ y se convierte, de esta forma, en la primera artista portuguesa en alcanzar el número uno español. En 2012, presenta su segundo álbum, titulado Alma. Tras pasar por los principales auditorios de Europa y el mundo, hace realidad su sueño de grabar con Milton Nascimento, Chico Buarque y Nana Caymmi.  Se afirma como la artista portuguesa más internacional y recibe en Portugal un Globo de Oro y el Premio Carlos Paredes.

Ve como sus dos álbumes alcanzan la marca de doble platino. Publica «Canto» a finales de 2014 y su relación con Brasil adquiere unas raíces aún más profundas, con la primera colaboración de Caetano Veloso con su hijo pequeño Tom, que le ofrecen el inédito «O Sol, Eu e Tu». Canto también incluye el single «Chuva no Mar», que cuenta con la participación de Marisa Monte, quien firma la coautoría del tema con Arnaldo Antunes.

En 2016, a raíz de una invitación de la familia de António Carlos Jobim, graba «Carminho canta Tom Jobim», con el grupo que lo acompañó en directo durante sus últimos diez años, donde comparte temas con Chico Buarque, Maria Bethânia y Marisa Monte. Los premios y los discos de platino se suceden tras el lanzamiento del álbum. Maria es el título que Carminho eligió para el quinto trabajo de su carrera, un álbum en el que firma la producción e incluye varias canciones de su autoría.

En 2023, Carminho presenta «Portuguesa», un manifiesto cultural que eleva los estándares del fado y la sitúa como una artista incomparable gracias a su voz, talento, composición y perseverancia artística.

En 2024 llega al Festival de Fado para un concierto único con la libertad como hilo conductor.

Entradas disponibles en la web del Teatro Albéniz.

CRISTINA BRANCO – Concierto en Umusic Hotel Teatro Albéniz – 8 junio – 21.00h

CRISTINA BRANCO

Cristina Branco es una embajadora infatigable de la cultura portuguesa en el mundo. Durante las dos últimas décadas, se ha afirmado como una de las más prolíficas cantantes de la actualidad y ha producido una importante discografía. La música tradicional portuguesa y el fado son sus principales raíces estéticas, pero la influencia del Jazz, la literatura y los músicos con quienes comparte escenario, imprimen en su música un cariz universal y un encanto sublime.

Su trayectoria empieza en Holanda, donde graba Cristina Branco in Holland (Live) (1997), en los años siguientes, el nombre de Cristina resuena por toda Europa, agota las entradas de sus conciertos en numerosas ciudades y publica varios discos, entre los que destacan  Murmúrios (1998) y Post-Scriptum (2000) —considerado el mejor álbum del mes en Francia—, que refuerzan el éxito de su primer trabajo y por los que recibe dos Prix Choc, los prestigiosos premios de la revista francesa Le Monde de La Musique.

Pese al éxito de puertas para fuera, solo con el cambio de milenio y discos como Corpo Iluminado (2001), que fue disco de oro en Holanda, O Descobridor (2002), Sensus (2003) y Ulisses (2005), Cristina Branco empieza, por fin, a ser aclamada en Portugal.

A continuación, presenta Abril (2007), un álbum con versiones de músicas de José Afonso, Kronos (2009) y Não há só Tangos em Paris (2011), su décimo álbum de estudio, que cuenta con la colaboración de autores y compositores como Mário Laginha, Carlos Tê y Pedro da Silva Martins. Considerado el Mejor Disco del Año por la Sociedad Portuguesa de Autores, Menina (2016) es el primer capítulo de una trilogía que completan los joviales Branco (2018) y Eva (2020), discos en los que Cristina Branco cuenta con colaboraciones inusitadas, que traspasan estilos, culturas y geografías y en los que hace interpretaciones que innovan la expresión musical tradicional del fado.

En 2022, año en el que celebra 25 años de carrera, Cristina Branco volvió a las ediciones discográficas con Amoras numa Tarde de Outono.

En 2024 regresa al Festival de Fado para presentar por primera vez en Madrid su más reciente trabajo “ Mâe”, un concierto que no os podéis perder.

Entradas disponibles en la web del Teatro Albéniz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies