Vuelven las Noches del Botánico, el festival imprescindible de la capital, que en su novena edición nos trae el espectáculo conjunto de Salvador Sobral y Silvia Pérez Cruz, dos artistas a los que, al menos una vez en la vida, hay que ver en directo.
Del 4 de junio al 31 de julio, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid se transformará de nuevo en el lugar donde la música, la cultura y el mejor ambiente se unen para hacer del verano madrileño algo inolvidable.
Como todos los años, Noches del Botánico presenta una programación ecléctica y vibrante que, fiel a su esencia, trae a grandes leyendas internacionales como Van Morrison o Morrissey (con su única fecha en España), que compartirán escenario con referentes nacionales como Mikel Erentxun (celebrando los 40 años de Duncan Dhu), Carlos Sadness, Rozalén o Ángel Stanich entre otros pero, para nosotros, el momento más esperado del festival, será la actuación de Salvador Sobral y Silvia Pérez Cruz , quienes presentan un proyecto que va más allá de un simple concierto: están trabajando en un álbum conjunto.
Ambos han colaborado anteriormente y nos han regalado momentos tan bonitos como su actuación en la gala de los premios Goya de 2024:
O esta maravillosa versión en directo del tema ‘Em moro’, perteneciente al disco «Toda la vida, un día» de Silvia Pérez Cruz en el que Salvador Sobral colaboró:
Y ahora se alían en este espectáculo único, para interpretar canciones escritas por Jorge Drexler, Luísa Sobral o Lau Noah, y en breve tendremos la suerte de verlos juntos y en directo en Madrid en esta novena edición de las Noches del Botánico.
La cita con Salvador Sobral y Silvia Pérez Cruz en las Noches del Botánico será día 2 de julio a las 22:00 y las entradas se pueden adquirir en la web del festival.
Justo antes de su actuación, podremos disfrutar de la música del brasileño Rogê.

Rogê
Si se puede hablar en los últimos tiempos de un resurgir de la MPB (música popular brasileña: etiqueta que servía para englobar el trabajo de referentes como Gal Costa, Adriana Calcanhotto o Emilio Santiago), es obligatorio mencionar al compositor y músico Rogê, todo un maestro en el arte de fundir el funk brasileño con la samba, el reggae y el soul, entre otras finas hierbas. Una buena muestra de ello es el que es hasta ahora su último álbum, “Curyman” (2023), un despliegue de groove y sensualidad, influido por su mudanza a Los Ángeles en 2019, marcado por colaboraciones como la del legendario Arthur Verocai, nominado a un Grammy Latino y galardonado con los Premios de la Música Brasileña, Rogê cuenta con ocho álbumes de estudio y colaboraciones con Arlindo Cruz, Seu Jorge o Jack Johnson.
La música brasileña tiene también presencia en las Noches del Botánico de la mano de Seu Jorge cuya actuación será el día 11 de julio a las 22:15.
Seu Jorge
Beck y David Bowie le alabaron. Wes Anderson le encargó poner música a una de sus mejores películas. Coldplay y U2 lo han sacado al escenario en momentos puntuales de sus mastodónticos conciertos. Gilberto Gil, Jorge Ben Jor o Milton Nascimento bien pueden considerarlo uno de sus mejores herederos. Todo en la carrera del músico, compositor y actor Jorge Mário da Silva – nombre real de Seu Jorge – apunta a la grandeza del mejor pop brasileño: el que se nutre de la samba, el soul y el r&b para destilar un combinado irresistible, rebosante de genio y personalidad, cifrado en ocho álbumes en solitario. Uno de los nombres imprescindibles de la música carioca.
Las entradas para el concierto de Seu Jorge en las Noches del Botánico están a la venta en la web del festival.
Además de la música portuguesa, el cartel del festival cuenta con maravillosos artistas de diferentes estilos y nacionalidades para todos los gustos.

Pero Noches del Botánico es mucho más que música y desde las 19:30 se puede disfrutar de las zonas verdes, una oferta gastronómica seleccionada al detalle, una vinoteca espectacular y diferentes espacios de esparcimiento para que cada noche sea única, incluso antes de que empiece el concierto.