‘Pedrinhas de Sal’ es otro viaje de Omiri por el Patrimonio Cultural Inmaterial portugués, alineándolo y transformándolo para hacerlo permeable y receptivo a la cultura de hoy. La viola Braguesa y la composición de Vasco Ribeiro Casais se acompañan de un extracto de un tema del cancionero alentejano ‘Ilha dos Vidros’ cantado por la promesa del «Cante» Afonso Branco (Viana do Alentejo), así como del fado de D.Prudênciana (Setúbal), el Adufe (tambor cuadrado) de D. Amélia Fonseca (Monsanto), los tambores portugueses (Santa Marta de Portuzelo), las percusiones de Porbatuka (Almada), el rastrillo de Pedro Almeida (Guimarães) y las palmas de la Unidad Coral y del Grupo Paz (Alcáçovas) en un exótico viaje de baile por un Portugal aún por descubrir.
‘Pedrinhas de sal’ viene acompañado de este vídeo realizado por Vasco Ribeiro Casais A.K.A. Omiri.
Letra de Pedrinhas de Sal
Os meus olhos de tão tristes
Choram pedrinhas de sal
É pr’a que saibas amor
Que só me fazes é mal
Venho da ilha dos vidros
Da praia dos diamantes
Ando num mundo perdido
Pelos teus olhos brilhantes
Mis ojos de tan tristes
Lloran piedrecitas de sal
Es para que sepas amor
Que solo me haces mal
Vengo de la isla de cristal
De la playa de los diamantes
Estoy en un mundo perdido
Por tus ojos brillantes
Omiri

Omiri es uno de los proyectos más originales que reinventa la música portuguesa.
Para reinventar la tradición, nada mejor que traer a los verdaderos protagonistas de la cultura portuguesa al propio espectáculo; músicos y paisajes sonoros de todo Portugal tocando y cantando como si formaran parte del mismo universo. No en carne y hueso, sino en sonido e imagen, con grabaciones de campo en vídeo manipuladas para servir de base musical a la composición e improvisación de Vasco Ribeiro Casais.
Omiri es, sobre todo, remix, la cultura del siglo XXI, mezclando en un espectáculo prácticas musicales ya olvidadas, haciéndolas permeables y accesibles a la cultura de nuestros días, sincronizando formas y músicas de la tradición rural portuguesa con el lenguaje de la cultura urbana.
En los últimos años Omiri se ha consolidado como uno de los proyectos musicales portugueses más internacionales, llevando la cultura portuguesa a los cuatro rincones del mundo y actuando en grandes festivales nacionales e internacionales como Womex, Reepperbahn, Eurosonic, Rudolstadt, Kaustinen, Viljandi, Dranouter, Live at Heart, Exib-Music, Iminente, WestWay Lab, Med, Artes à Rua entre muchos otros.
Al mismo tiempo, también desarrolla proyectos especiales con la participación de las comunidades locales y dirigidos a regiones específicas. «Alentejo vol.I: Évora» es sin duda una obra maestra que reintroduce toda la cultura de una región.