«Meu tempo» (Mi tiempo) es el nombre del segundo álbum de Liliana Martins . Ya el título, es un reflejo de lo que este disco ofrece; un viaje en el tiempo donde hay fados tradicionales más antiguos, otros más modernos y en general, el resultado de un proceso de madurez musical. La artista portuguesa nos regala un bello trabajo, muy completo y lleno de alma cantada.
Meu Tempo
El álbum, que cuenta ,al igual que el primer trabajo de la artista, con la producción y composiciones de Valter Rolo, está formado por 11 temas: 4 versiones, 4 temas originales y 3 fados tradicionales con letras nuevas.
Las 4 versiones del disco son: ‘Um tempo que passou’ (con letra de Chico Buarque y música de Sérgio Godinho) que la fadista ya había pensado grabar para su anterior trabajo y que ha recuperado para este, otra es un clásico del fado ‘Júlia florista’ cantado a dúo con la cantante Anabela, hay también un tema popular y muy antiguo del repertorio de Amalia Rodrigues; ‘Covilhã cidade neve’ y por último, un tema del polifacético músico Múcio Sá, ‘Aqui tão perto de ti’.
Los temas originales fueron compuestos por Valter Rolo y Manuel Graça Pereira con letras de Cátia Oliveira y Fernando Gomes Dos Santos.
Los fados tradicionales son 3: ‘Santa Luzia’, ‘Súplica’ y ‘Rosita’. El fado Santa Luzia tiene una letra inédita escrita por Elsa Laboreiro y los otros tienen la firma de Fernando Gomes Dos Santos que fue también uno de los letristas del primer disco.
Los músicos que participaron en la grabación del álbum fueron: Valter Rolo a los teclados, Bernardo Couto a la guitarra portuguesa, Luís Pontes a la viola, Xico Santos al bajo, Vicky Marques a la percusión, Múcio Sá a las guitarras y el cavaquinho y Lino Guerreiro al saxofón. La grabación se llevó a cabo en Saafran Studio y junto con la edición y mezcla de los temas, corrió a cargo de João Portela.
‘Toma Conta de Mim’ es el primer single de «Meu tempo» y fue presentado con este videoclip grabado en la Quinta da Ribafria (Sintra) y la realización y la idea corrieron a cargo de João Farinha y João Paulo Fonseca, con producción del canal ArteClip.
https://www.youtube.com/watch?v=OQFJE6OhO7k