‘Mar do Norte’ es el maravilloso adelanto de «Ophelia» ,nuevo disco que la banda portuguesa indignu [lat.] , tiene previsto lanzar el 31 de octubre.
‘Mar do Norte’ ha sido presentado por un bello cortometraje dirigido por el premiado realizador egipcio, Omar Nayef, autor de los films independientes «Placebo» y «Makhbout/Face-out». Conocido por sus imágenes impactantes y por sus poderosas historias, Omar Nayef ha creado esta bella pieza visual como perfecto acompañamiento al magnífico tema del sexteto portugués.
El vídeo fue grabado entre marzo y abril en las costas del Mediterráneo y en la ciudad de El cairo. Sobre ‘Mar do Norte’ los indignu [lat.] dicen que << es un lugar de memorias desconcertantes, una historia que se confirma y explica en pleno mar, sobre la agonía de estar perdido. Y de sobre cuando se está perdido, se busca ,con absoluta agonía, el Norte.>>
Los
indignu [lat.] surgieron en Barcelos en 2004 y después de varias maquetas y un epé, constituyeron una formación estable con Afonso Dorido , Jimmy Moom , Paulo Miranda y Mateus Nogueira. Enseguida consolidaron su orientación sonora en su primer disco:
«Fetus in Fetu», un interesante álbum debut que cuenta con la participación del escritor
Valter Hugo Mãe y con la voz de
Nuno Rancho en el tema
‘Duzentas promessas para um mundo melhor’.
En 2011, la violinista Graça Carvalho entró a formar parte de la banda, aportando nuevos horizontes sonoros y el grupo comenzó a preparar su segundo álbum: el aclamado disco-libro
«Odyssea”, compuesto por siete capítulos y presentado por este emocionante videoclip realizado para el tema
‘Onde As Nuvens Se Cruzam’
Con «Odyssea», los indignu [lat.] recorrieron los escenarios de todo Portugal , pasando también por España, Francia y Bélgica donde actuaron en el mayor festival europeo de post-rock , el Dunk!Festival.
Tres años después de esa ópera-rock, el ahora sexteto, tras la incorporación a la banda de Helena Silva, está de vuelta con “Ophelia”, cuya hermosa carta de presentación, ‘Mar do Norte’ crea altas expectativas ante el resto de los temas que ofrecerá el álbum sobre el que la banda habla así:
<<“Ophelia” es como… bipolar. Existen dos mundos, dos hemisferios en su cerebro, pero se complementan entre sí. Ninguno de los dos tendría sentido sin la existencia del otro. Casi como si un lado “A/norte/oeste” fuese delicado, plano, emocional, sensorial, clásico, contemplativo y el lado “B/sur/este” fuese agitado, desconcertante, negro, sufrido y excéntrico. Casi como si de una tímida candidez y un riachuelo islandés brotase un desierto árido o una neblina siberiana, de ese lugar a una isla desierta en la Polinesia. El mundo es sólo uno, pero existen siempre dos lados. Existe siempre el reverso de la moneda y “Ophelia” no está dividida en dos personas, pero sí tiene dos lados. Si miramos, parecen dos personas distintas, pero si nos fijamos bien, estamos delante del mismo retrato. La mente humana se queda en lo superficial, pero el universo de “Ophelia” va más allá de eso.>>