El próximo 4 de marzo tendremos a Sara Correia en Madrid, participando en el ciclo de conciertos Summum Concert Series. La actuación tendrá lugar el 4 de marzo en el Teatro Bellas Artes donde presentará los temas de su último trabajo, «Liberdade» y también hará un recorrido por otros temas de su trayectoria. Con tres álbumes y muchos conciertos a sus espaldas, Sara Correia se confirma como uno de los grandes talentos del fado, abrazando la tradición, pero siempre libre para que su impresionante voz se exprese sin ataduras y vuele en cualquier género que cante. De esa libertad y muchas otras cosas, estuvimos hablando con ella y con su manager y productor, Diogo Clemente.
NSF: Es tu tercer concierto en Madrid. ¿Qué significa para ti volver a la capital y compartir tu música con el público español?
SARA CORREIA: El público español es siempre muy cariñoso porque siente mucho y es de mis preferidos porque no solamente están escuchando sino también están sintiendo y para mi música, el fado, es muy importante. Es un honor estar aquí en Madrid y en cualquier ciudad española.
NSF: Vas a presentar tu último disco, Liberdade. ¿Qué significa para ti la libertad tanto en tu vida personal como en tu carrera?
SARA CORREIA: Primero de todo este es un disco que es mucho más maduro que mi primer y segundo disco. Es una Sara que sabe quién quiere ser y lo que quiere. Entonces para mí la libertad en este disco significa que no tengo miedo de ser la artista o la fadista que soy, sin ningún miedo. Imagina, mi disco tiene una portada que soy yo con las manos en la garganta. Normalmente en todos los sitios, no sólo en la música La libertad es difícil de ganar. Y yo no dejo que nadie me esconda debajo de las piedras porque yo soy feliz como soy.
NSF: En Liberdade encontramos tanto fados tradicionales como temas originales. ¿Cómo equilibras la tradición y la innovación en tu música?
SARA CORREIA: Yo pienso que ahí es un poco de trabajo entre Diogo y yo, pero el fado tradicional es todo para mí, es mi tradición, nunca voy a dejar de cantar fado tradicional porque si lo dejara, yo dejo de cantar, no tiene sentido. Ahora, juntar sonoridades diferentes es un camino para mí tiene sentido, pero… Diogo, yo pienso que puedes explicar mejor cómo se desarrollan nuestros discos y cómo lo pensamos los dos.
DIOGO CLEMENTE: El fado es una música melódica la base del fado es el lenguaje melódico y entonces Liberdade es un disco en el que si lo escuchas solo con la voz, sin instrumentos, es un disco absolutamente tradicional con la voz únicamente y lo que cambia son las texturas que se ponen, son los mundos de influencias que vienen en la producción en las estructuras, pero melódicamente es siempre una fadista cantando. Con el mundo al lado y las influencias que se han dado en la producción pero el cante es la portugalidad.
SARA CORREIA: Es como decimos, que podemos cantar cualquier estilo de música sin separarlo del fado, es imposible que no sea así.
NSF ¿Te consideras fadista ante todo?
SARA CORREIA: Sí, ante todo y hasta antes de mí misma. (risas)
NSF ¿Alguna vez te has sentido criticada o atacada por no vestir como las fadistas tradicionales o por cantar otro tipo de música además de fado?
SARA CORREIA: Sí, claro, pero a mí no me dice nada porque entonces no puedo grabar un disco que se llama Liberdade y yo pienso que antiguamente había una forma de estar en la vida y cómo se vestían era diferente de ahora, entonces yo no puedo cantar de una forma que no he vivido. Yo he nacido en el 93 entonces mi vida y mi forma de vestir es distinta de antiguamente y no tengo ningún problema de vestirme como quiero.

NSF: ¿Cómo te has planteado la producción del disco por qué trabajas otra vez con Diogo y qué sonoridad, qué sonido buscabais?
SARA CORREIA: Primero Diogo está ahí y en todos los discos y en mi vida, pero yo pienso que trabajando con Diogo es más fácil conseguir lo que queremos. Por cómo pensamos y porque tenemos mucha, mucha complicidad. Nos conocemos del fado, de las casas de fado, entonces para nosotros es algo natural y Diogo me conoce muy muy muy bien y hablamos mucho desde lo que queremos hacer, pero es más lo que hizo porque luego como si fuese mi segunda alma no es preciso hablar mucho sabes de algo que sentimos y hablamos…
DIOGO CLEMENTE: Por eso por conocer también a Sara es una fadista y el fado está en el centro y por todos lados es el espíritu Santo (risas) y después están todas las canciones que le encantan y que la influencian y son estos detalles los que hacen de Sara algo particular no es solo una fadista, también tiene una vida urbana de hoy en día días de hoy y el fado no es una música que aprieta y que cierra es una música que libera porque allá donde vayas a cantarlo vas a tenerlo siempre entonces es fácil es placentero tener las otras músicas a visitar el fado de Sara, las otras músicas que la influyeron y que le gustan y entonces está haciendo el viaje de un lenguaje que se queda cada vez más auténtico.
NSF ¿Tienes algún fado favorito?
SARA CORREIA: Es una pregunta un poco difícil, pero sería si hubiese que escoger uno, el fado cravo. No sé pienso que por intensidad y la melodía. Es el fado que da nombre a mi disco, Liberdade con la letra de Diogo y para mí sin duda sería ese.
NSF: ¿Y a la hora de elegir otros colaboradores que han escrito para tu disco como Carminho y otros, ¿son ellos los que te ofrecen temas o eres tú la que decide?
SARA CORREIA: Sí hay una decisión yo pienso que para que escriban para mí también tengo que tener alguna amistad para hablar de lo que quiero. He hecho este disco con gente que me gusta mucho son cantantes y compositores increíbles y por tanto eso es así, es un disco de verdad, que puede llegar a las personas siendo yo. Tengo que tener una alianza grande con las personas que están escribiendo para mí como en el caso de Carolina Deslandes que me ha escrito ‘Chelas’ que es como si fuera yo y es increíble. Por eso tenemos que conocernos muy bien para cantarlo y para sentirlo. La otra persona tiene que conocerme muy bien sino no para mí no me tiene sentido en este momento de mi vida.
NSF: Me gustaría saber quiénes son tus mayores inspiraciones e influencias dentro del fado.
SARA CORREIA: Tengo muchas, yo pienso que, para ser una cantante, una fadista tenemos que escuchar muchas cosas no solamente fado, pero los fadistas más importantes para mí son tanta gente… Amália Rodrigues, la reina, también su hermana Celeste Rodrigues, Maria de Nazareth, Hermínia Silva, Fernanda Maria …pienso que todos los fadistas que he escuchado han influenciado mucho mi canto y la personalidad que tengo hoy es mucho por el fado que escuché mi vida entera incluso de personas que no son conocidas.
NSF ¿Y fuera del fado?
SARA CORREIA: Tengo muchas yo he aprendido mucho como Diogo también a escuchar cosas así más distintas y que muchas veces no conocía, cosas que no son de mi edad. Me gusta mucho la música brasileña, los antiguos María Betanha , Chico Buarque… sí y después me gusta mucho Concha Buika y recientemente también estoy escuchando mucho Kendrick Lamar, Billy Ellis para mí es una personalidad distinta de lo que hay ahora y para mí es importante que sean cosas puras y aquí en España y ya he grabado con él es Jaime Fernández por su pureza y por sus ganas de cantar. Pienso que me gusta cantar porque lo necesito y me gustan artistas que son así, que cantan porque necesitan cantar.
NSF: Liberdade es de 2023, ¿tienes ya nuevos proyectos o todavía vas a seguir girando con este?
SARA CORREIA: Ya estamos trabajando en él y en un mes vamos a empezar el proceso de creación.
NSF: ¿Ya tienes título para el próximo disco?
SARA CORREIA: No, todavía no.
DIOGO CLEMENTE: Con Liberdade fue fácil porque el poema surgió muy temprano en la construcción del disco y fue muy fuerte porque el poema se llamaba ‘Liberdade’ y estábamos además en un momento de celebración de 50 años de libertad en Portugal y todo lo que significaba el disco el rompimiento de estereotipos invitar todos los lenguajes que nos daban la gana poner y entonces por eso todo tenía un significado y muy fácil pero ahora aún es sólo el inicio de una pintura. Aún estamos pensando en el álbum.
NSF: En el concierto de Madrid, ¿vas a cantar Liberdade, o un repertorio especial? ¿Qué nos puedes adelantar?
SARA CORREIA: Yo voy a cantar mi vida, voy a cantar mis álbumes, temas que fui cantando en toda mi vida. Yo quiero dejar en Madrid la mitad de mí por tanto tengo que contar mi historia y mi historia no es solamente un disco, son todos. Yo tengo 31 años y por tanto mucho que cantar (risas) y quiero cantar un poquito de todo no solamente fado, también canciones para mostrar mi intensidad con mis músicos increíbles.
NSF: ¿Qué músicos te van a acompañar?
SARA CORREIA: Diogo Clemente a la viola de fado, Ângelo Freire a la guitarra portuguesa, Frederico Gato al bajo acústico y Joel Silva a la batería.
NSF: ¿Tienes alguna superstición o alguna preparación especial antes de subir al escenario?
SARA CORREIA: Lo único que hago es persignarme y pido fuerza de Amália, a la que llamo “Mi santa madre».
NSF: ¿Cuidas de alguna manera tu voz?
SARA CORREIA: Ahora más porque cuando yo cantaba en casas de fado durante 15 años desde muy pequeña nunca hacía nada, ahora como tengo mucho trabajo y muchos conciertos hay siempre un calentamiento de la voz y después del concierto también.
NSF: Muchas gracias, nos vemos el 4 de marzo.