Un año más se celebrará este verano el Festival de Fado de Madrid. Su séptima edición tiene como tema «El Fado y las artes» porque según dice Sara Pereira, directora del museo de Fado, <<La historia del Fado es también la historia de todos aquellos que lo recrean y celebran, en otros dominios de la creación artística.>>
Todas las actividades que tendrán lugar dentro de la programación del festival, giran en torno a esta relación del fado con el resto de las artes.
En el teatro, el fado estuvo presente desde 1870 y contribuyó a su difusión durante años al igual que en el cine incluso durante la época del cine mudo.
Aún en la actualidad fado y cine siguen yendo de la mano como demuestra «Alfama em Si » la primera ópera-fado en cine, realizada por Diogo Varela Silva (nieto de Celeste Rodrigues) que se estrenará este año.
El fado ha sido también objeto de fascinación e inagotable inspiración para sucesivas generaciones de artistas y ha sido representado constantemente en las artes plásticas a lo largo del tiempo.
En la parte musical, este año el Festival de Fado de Madrid cuenta con la actuación de tres grandes figuras del panorama musical portugués: Raquel Tavares, Gisela João y Camané. Como siempre, los conciertos tendrán lugar en los Teatros del Canal.
La primera actuación que abrirá el ciclo de conciertos será la de Raquel Tavares el 30 de junio. La artista presentará su último trabajo «Raquel».

Le seguirán el día 1 de julio Gisela João, en su segunda visita a la edición madrileña del festival y presentará su nuevo álbum «Nua».

El llamado «Príncipe del Fado», Camané, será el que cerrará la programación musical del festival el día 2 de julio y presentará los temas del álbum que está a punto de publicar. “Camané canta Marceneiro”, un tributo homenaje al gran Alfredo Marceneiro que tanto ha influido en su música.
