La 13ª edición del Festival Internacional de Fado de Cataluña, organizado por la Fundación Orfeó Lleidatà, tendrá lugar del 11 al 20 de octubre. El festival, que mantiene una programación de seis conciertos, amplía su alcance territorial con actividades en Lleida (Espluga Calba, La Seu d’Urgell y ciudad de Lleida), Barcelona (Sant Feliu de Llobregat) y Tarragona (Cambrils) y cuenta con la colaboración especial del Consulado de Portugal en Barcelona, el Ayuntamiento de Lleida, el Instituto de Estudios Ilerdenses, el Instituto Catalán de las Empresas Culturales, la Federación de Ateneos de Cataluña y Supermercados Plusfresc.
Bajo la dirección artística de la cantante leridana Carolina Blàvia, la 13ª edición del Festival Internacional de Fado de Cataluña, ofrece un concierto en el Castillo de la Espluga Calba, un concierto en el Ateneu Santfeliuenc de Sant Feliu de Llobregat, un concierto en la Cripta de la Ermita de Cambrils, un concierto en la Sala de la Inmaculada de La Seu d’Urgell y dos conciertos en el Espai Orfeó de Lleida.
Bévinda, de quien pudimos disfrutar en el festival en 2020, presentará su nuevo álbum «Gêmeos», publicado el pasado mes de febrero, e inaugurará el festival en el Espai Orfeó de Lleida el viernes 11 de octubre. También actuará en L’Espluga Calba (Lleida) el sábado 12 de octubre y en La Seu d’Urgell (Lleida) el domingo 13 de octubre.
El siguiente fin de semana disfrutaremos de las actuaciones de Nina Simonet. Nacida en Portugal, emigró a Suiza a mediados de los años 80 y actualmente es la única intérprete de fado portugués en Suiza. Llega al Festival Interfado para presentar su último proyecto musical en honor a la “Reina del Fado” Amália Rodrigues con su grupo «Saudade & Alma». Acompañada de Daniel Gomes, Jorge Serra y Alberto Costa, actuará en Sant Feliu de Llobregat el viernes 18 de octubre, en Cambrils (Tarragona) el sábado 19 de octubre, y el 20 de octubre cerrará el festival en el Espai Orfeó de Lleida.
La oferta gastronómica que habitualmente acompaña al Festival Internacional de Fado de Cataluña continúa presente. Este año se ha organizado un taller de cocina portuguesa en el Espai Sunka de Plusfresc (miércoles 16 de octubre, 18:30h) a cargo de Víctor Nicolau, responsable gastronómico de Plusfresc.
Como es habitual en Lleida, también habrá degustaciones de gastronomía portuguesa de la mano del establecimiento con valor social BO Cafè de l’Orfeó, antes del primer concierto el viernes 11 de octubre y el domingo 20 de octubre.
Programa Festival Internacional de Fado de Cataluña 2024
BÉVINDA (Portugal-Francia) con Gilles Clément y Misja Fitzgerald Michel
Inaugurará el festival en el Espai Orfeó de Lleida el viernes 11 de octubre, actuará en L’Espluga Calba (Lleida) el sábado 12 de octubre y en La Seu d’Urgell (Lleida) el 13 de octubre.
11 de octubre: Espai Orfeó (Lleida). A partir de las 21h degustación de productos portugueses a cargo de Bo Cafè de l’Orfeó. Concierto a las 22h. Precios: 15/12€
12 de octubre: Castillo de la Espluga Calba (Espluga Calba). 19:30h. Precios: 12/10€
13 de octubre: Sala de la Inmaculada (La Seu d’Urgell). 19h. Precios: 15/12€
Bévinda: Voz
Gilles Clément: Guitarra acústica
Misja Fitzgerald Michel: Guitarra acústica
Bévinda, de quien disfrutamos en el Festival Internacional de Fado de Cataluña en 2020, presenta su nuevo álbum Gêmeos, publicado el pasado mes de febrero.
La cantante y autora, actuará acompañada en el escenario por los talentosos guitarristas Gilles Clément y Misja Fitzgerald Michel, ofreciéndonos un nuevo viaje a tierras lusófonas. Un espectáculo donde su lengua materna se mezcla con su lengua de adopción, el francés. Una canción del gran autor Pierre Grosz, Tres pueblos tristes, convive con Cansaço de la eterna Amália Rodrigues. Este repertorio nos sumerge en la intimidad de su nacimiento y de su doble, su hermano gemelo Manuel. Las canciones son alternativamente nostálgicas, bailables, vibrantes y divertidas. Las guitarras brillan y tienen un papel destacado bajo los dedos mágicos de Gilles Clément y Misja Fitzgerald-Michel.
La emoción a flor de fado. Bévinda, Gilles y Misja, cómplices, nos llevan a Gêmeos y a nuestros dobles, allí donde la música vive, se toca y se escucha más presente que nunca, juntos. ¡Bienvenidos a… GÊMEOS!
Bévinda:
Un fado-canción tan amplio como el océano que la vio nacer.
Bévinda, nacida en Portugal y residente en Francia, es una artista que simboliza la dualidad cultural entre estos dos países. Desde su primer álbum Fatum de 1994, Bévinda ha explorado y promovido la música portuguesa, ofreciendo un fado imaginativo y contemporáneo que viaja entre sonoridades atlánticas y mediterráneas. Su homenaje a Serge Gainsbourg en el álbum Serge Gainsbourg tel qu’elle destaca como una excepción francófona en su carrera. El encuentro con Gilbert Castro en 1993 fue determinante para su trayectoria, produciendo la mayoría de sus álbumes, incluido Gêmeos. Las colaboraciones con músicos como Lucien Zerrad, Vasco Martins, Mathias Duplessy, Philippe de Sousa y Gilles Clément han sido fundamentales en la composición y los arreglos de sus trabajos.
En sus letras, Bévinda mezcla poemas de figuras como Fernando Pessoa y Amália Rodrigues con sus propias palabras y las de su madre, Maria de Lourdes, creando una narrativa que conecta con sus raíces, a la vez que se aleja de los caminos tradicionales. Entre 2010 y 2012, lanzó tres álbumes: Billes de gum, Opium à Bord y Lusitânia, mostrando una gran diversidad en temas y estilos. Estos trabajos fueron presentados tanto en Francia como a nivel internacional, participando en festivales como los Francofolies de Montreal y el Jeonju Sori Festival.
En 2016, Bévinda inició Mes Suds, un espectáculo que reúne a un destacado grupo de músicos y que debutó en el Festival des Chants de Marins en Bretaña. Este espectáculo fue representado en París y llegó a España en 2020 en el Festival Interfado, donde ofreció un repertorio de fados y otros cantos del sur, mostrando su capacidad para entrelazar diferentes culturas y estilos musicales.
Gilles Clément
Gilles es un guitarrista, arreglista, compositor y director musical con una amplia experiencia en diversos estilos, incluyendo jazz, música brasileña y africana, rock, blues y música sinfónica. Ha colaborado con Bévinda durante más de diez años, incorporando el fado a su repertorio de géneros.
Tras estudiar medicina entre 1979 y 1984, Clément comenzó su carrera como guitarrista de jazz en 1985 y fue finalista en el Concurso Thelonious Monk de Washington en 1995.
Ha grabado tres álbumes en solitario: Bleu nuit (1989), Wes sides stories (1993) y Woody (1997), recibiendo reconocimiento crítico. Clément ha actuado en numerosos clubes de jazz en París y festivales internacionales. Como guitarrista, ha acompañado a famosos músicos de jazz y trabajado con artistas como Jean-Pierre Cassel, Elie Seimoun, Agnès Chaumié y Bévinda, entre otros, asumiendo roles como arreglista y director musical. También ha compuesto para teatro y televisión.
Misja Fitzgerald Michel
Misja Fitzgerald Michel, nacido en 1973, es un destacado guitarrista de jazz que estudió en París y Nueva York con reconocidos maestros como François Jeanneau y Jim Hall. Desde su juventud, ha colaborado con importantes músicos de la escena de Nueva York, como Ravi Coltrane. Fitzgerald Michel auto produjo su primer álbum, Live at La Villa, en 1998, seguido de On the Edge y Expectations. Además de tocar en clubes y festivales internacionales, ha sido nominado a los Djangos d’Or y a las Victoires du Jazz. En 2019, colaboró con Elzbieta Sikora en un homenaje a Wanda Landowska en la Filarmónica de París. Su música, que abarca desde Bach hasta Jimi Hendrix, se caracteriza por su madurez y energía, con improvisaciones que reflejan una profunda búsqueda personal, tanto en solitario como en formaciones más grandes.
NINA SIMONET (Portugal-Suiza) con Daniel Gomes y Jorge Serra actuará en Sant Feliu de Llobregat el viernes 18 de octubre, en Cambrils (Tarragona) el sábado 19 de octubre y el 20 de octubre cerrará el festival en el Espai Orfeó de Lleida.
18 de octubre: Ateneu Santfeliuenc (Sant Feliu de Llobregat). 21h. Precios: 15/12/8€
19 de octubre: La Cripta de la Ermita (Cambrils). 20h. Precios: 15/12€
20 de octubre: Espai Orfeó (Lleida). 19:30h. Precios: 15/12€
Voz: Nina Simonet
Guitarra portuguesa: Daniel Gomes
Guitarra de Fado: Jorge Serra
Bajo acústico: Alberto Costa
Nina Simonet, nacida en Vila de Eixo, Aveiro, Portugal, emigró a Suiza a mediados de los años 80. Como cantante de fado de la diáspora portuguesa, ha centrado su actividad en su país de acogida y en la Francofonía, participando en varios eventos tanto en Portugal como en otras comunidades. Establecida durante cuatro décadas en el cantón de Neuchâtel, actualmente es la única intérprete de fado portugués en tierras suizas. Se dedicó plenamente al canto en 2003 y grabó su primer sencillo, Estou apaixonada, en 2005. Forma parte de la formación musical Os Marialvas y, en 2007, se unió al grupo artístico Fados & Guitarradas en Suiza, formado por Lucio Bamond, actuando en todo tipo de locales, restaurantes y centros culturales. Con una profunda sensibilidad, una voz cautivadora y una presencia carismática, Simonet solo interpreta textos con los que se siente identificada.
Simonet encarna a la perfección la identidad del Fado, inspirándose principalmente en Amália Rodrigues. En 2007, grabó su primer álbum, producido por el cantautor José Cid, y en 2008 formó su propia banda, Saudade & Alma. Ha desarrollado una carrera en ascenso con conciertos bajo su propio nombre, tanto en la comunidad portuguesa de Suiza como en otros lugares. En 2009, lanzó su segundo álbum homónimo, Nina Simonet, seguido por Ausência en 2016, que incluye nuevas composiciones y recreaciones que muestran la dimensión universalista de la artista luso-suiza. Después de una pausa de dos años por motivos ajenos a su voluntad, la artista presentará su último proyecto musical en honor a la “Reina del Fado”, Amália Rodrigues, en el Festival Interfado de Lleida, Cataluña, con su grupo Saudade & Alma.
Daniel Gomes
Daniel José Dias Gomes, nacido en Oliveira de Azeméis, Macinhata Da Seixa, comenzó sus estudios musicales a los 10 años en la Banda de Música do Pinheiro da Bemposta, donde estudió formación musical y guitarra clásica. Durante este período, aprendió otros instrumentos impulsado por su interés musical, como el piano y algunos instrumentos de viento, entre otros. Comenzó a aprender guitarra portuguesa a los 14 años, pero debido a la escasez de escuelas o profesores que enseñaran el método de este instrumento, su formación fue autodidacta, asistiendo a tertulias y manteniendo contacto con otros músicos. A lo largo de su carrera musical, ha trabajado en diversos proyectos relacionados con el fado y la guitarra portuguesa, tanto en Portugal como en el extranjero.
Ha participado activamente en decenas de producciones discográficas, contribuyendo a muchos discos de fado, tanto como acompañante en la guitarra portuguesa como en la producción. Actualmente, Daniel Gomes acompaña a diversos nombres destacados del fado en Lisboa y ha estado presente en muchos conciertos y casas de fado en todo Portugal.
Imparte clases de guitarra portuguesa en Lisboa, Porto y Aveiro en varias escuelas y de manera privada, organizando también talleres de guitarra portuguesa. Es licenciado en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad de Aveiro.
Jorge Serra
Nacido en Espinho el 28 de octubre de 1953, desarrolló desde joven una pasión especial por el fado. Después de aprender a tocar la viola con el Sr. António Campos, comenzó a tocar con el guitarrista amateur Alfredo Soares. A los 26 años, compró su primera viola y comenzó a dedicarse seriamente al fado, combinándolo con su actividad profesional. Con el tiempo, amplió sus conocimientos musicales, asistiendo a clases de formación musical con profesores de conservatorio.
A lo largo de su carrera, ha tenido el privilegio de tocar con grandes nombres del fado como Fernando Maurício, Fernanda Baptista, Ada de Castro, entre otros, y ha participado en varios programas de televisión en Portugal y en el extranjero. Desde hace varios años, se dedica profesionalmente al fado y ha actuado en importantes eventos en Portugal, así como en varias cadenas de televisión, incluidas TV Globo y Bandeirantes de Brasil.
Un aspecto destacado de su carrera es su colaboración con la fadista Nina Simonet. Es músico residente en las cuevas Fado In Porto en Calém, Oporto, Portugal, y en el restaurante gastronómico RC en Oporto. Además, desde 2006 colabora con Nina Simonet y es miembro del grupo Saudade & Alma, fundado por ella en 2008 en Suiza. Ha promovido eventos para las comunidades portuguesas y en otros lugares, incluyendo Mozambique, España, Francia, Alemania, Brasil, EE.UU., Austria, Turquía, Suiza, Rumanía y Luxemburgo.
Alberto Costa
Alberto Costa, nacido en Vale de Cambra, es licenciado en Derecho y divide su vida entre la abogacía y la música, que forma parte de su universo desde los 15 años. Ha formado parte de diversas agrupaciones y proyectos musicales de diferentes estilos como el Pop/Rock, y es músico de la banda Clapton Addiction, el único grupo portugués tributo a Eric Clapton, y del grupo Saudade & Alma, fundado por Nina Simonet.
En los años 90, durante su formación académica en Derecho en la Universidad de Coímbra, se interesó por el fado y también comenzó a dedicarse a su acompañamiento en el bajo. Hasta ahora, el doctor Alberto Costa ha acompañado a diversos cantantes de fado en Portugal y en el extranjero como músico residente en el prestigioso restaurante RC de la ciudad de Oporto.
En el Festival Internacional de Fado de Cataluña podréis disfrutar de la mejor música y gastronomía portuguesa.